Herramientas de Inteligencia Artificial en Psicología
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, y la psicología no es una excepción. En este artículo, exploramos algunas de las principales aplicaciones de la IA en psicología y cómo éstas están transformando el panorama de la salud mental.
Un aspecto interesante que se ha ido desarrollando en este ámbito, son el que conforman las aplicaciones de terapia digital, tales como EmotiBit o Woebot Health, incorporando IA para ayudar y acompañar a las personas en su proceso terapéutico.

EmotiBit permite recoger todo tipo de información sensible del organismo, pudiéndola recopilar y utilizar para trabajar cualquier aspecto que se haya propuesto en sesión, y Woebot es un asistente conversacional basado en IA diseñado para ayudar a los usuarios a gestionar sus emociones, que se puede integrar como una herramienta más en un proceso terapéutico.

Además, plataformas como Sanvello ofrecen programas basados en TCC con seguimiento automatizado del progreso del paciente, que pueden aportar muchísimo valor en un proceso terapéutico.
La evaluación psicológica siempre ha sido una parte importantísima del trabajo clínico del terapeuta. El poder identificar y etiquetar la entidad nosológica que está afectando al paciente, es una parte indispensable del proceso terapéutico que ha dado un salto cualitativo importante gracias a la irrupción de la IA. Herramientas como Mindstrong, X2 AI o CogniFit utilizan algoritmos avanzados para analizar patrones de comportamiento y respuestas de los usuarios, generando informes detallados que ayudan a los profesionales a realizar diagnósticos más precisos.

Otras plataformas que revisten cierto interés, más que nada desde el punto de vista del terapeuta, son plataformas como Ginger o Ellipsis Health, que utilizan algoritmos de IA para analizar datos de los diferentes pacientes monitorizados y predecir posibles episodios de crisis o recaídas.

Estas herramientas permiten a los terapeutas intervenir de manera proactiva y personalizada, mejorando los resultados del tratamiento.
Y por último, tenemos a una de las herramientas más populares de la actualidad: los chatbots terapéuticos. Estos sistemas, entrenados con algoritmos de aprendizaje automático, ofrecen soporte emocional y ayudan a los usuarios a gestionar problemas cotidianos.

Algunos ejemplos destacados incluyen:
  • Naviance: Una plataforma de orientación educativa que emplea IA para ayudar a los estudiantes a delinear su futuro académico y profesional.
  • Wysa: Un asistente emocional basado en IA que ofrece ejercicios de relajación, meditación y recursos específicamente diseñados para trabajar la ansiedad, y en general mejorar la salud mental.
  • dIAna: Un asistente especializado en orientar a los usuarios hacia la terapia y el profesional que mejor pueda satisfacer las necesidades de cada persona, en función de sus características y problemática actual.
Estos chatbots no reemplazan la terapia tradicional, pero son una excelente herramienta complementaria para personas que buscan apoyo inmediato y accesible.

Aunque las herramientas basadas en IA ofrecen beneficios significativos, también presentan desafíos éticos y prácticos, como la privacidad de los datos, el riesgo de dependencia tecnológica y la necesidad de supervisión profesional. Sin embargo, con una implementación adecuada, la IA tiene el potencial de complementar el trabajo de los psicólogos y mejorar el acceso a la salud mental en todo el mundo.


La Inteligencia Artificial está redefiniendo cómo entendemos y abordamos la Psicología. Todas estas herramientas que hemos ido comentando, ofrecen nuevas oportunidades tanto para los profesionales como para los diferentes usuarios que se atrevan a probarlas. En un mundo cada vez más conectado, la IA no solo mejora la eficiencia y la precisión, sino que también democratiza el acceso a recursos de salud mental, allanando el camino hacia un futuro más inclusivo y tecnológico.

¿Y tú, te atreves? Si es que sí, no dudes en empezar teniendo una conversación con dIAna y descubriendo de qué manera pueda ayudarte a encontrar a tu psicólogo ideal.
CONTÁCTANOS
+34 617 53 90 54
dianapsicologos@gmail.com